El cuidado emocional del bebé y su familia.
VV.AA.
Coord.: M. Báez López
Ediciones SEPYPNA, 2020
Nacer, crecer y hacerse persona no es algo sencillo para el bebé que llega a la vida, al mundo donde vivimos. De la misma manera, convertirse en madre/padre de un bebé tampoco es una tarea fácil y a menudo, suele ser una labor exigente con muchos momentos de intensas dudas y preocupaciones.
En todo lo que planteamos en estos textos, no
pretendemos establecer lo que está bien o mal y menos aún, que las personas que
lo lean se sientan juzgadas. Entendemos que puede haber diversas maneras
favorables de funcionar y que los padres y las madres hacen lo que pueden y lo
que creen mejor para sus hijas/os.
Por otra parte, las relaciones, los vínculos
que establecemos a lo largo de la vida desde que nacemos, son de una enorme complejidad
y tanto la duda como el conflicto se encuentran siempre presentes.
Los padres no son perfectos y deben cometer errores, los bebés no son fáciles y requieren mucho cuidado y esfuerzo. Quizá una de las cuestiones importantes para sentirse satisfechos, es poder aceptar no pretender tener un bebé ideal y como padres, no tener que hacerlo todo bien y, por tanto, ajustarse a expectativas más centradas en la realidad de cada situación y circunstancia concreta…
Contenido:
ü ¿De qué vamos a hablar?
ü Cuidados y cuidadores.
ü Vínculo.
ü Alimentación.
ü Comunicación y lenguaje.
ü Llanto.
ü Sueño.
ü Cuerpo y movimiento.
ü Juego y actividades.