Mostrando entradas con la etiqueta PLANES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLANES. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2021

 



V Plan de Justicia Juvenil en la Comunidad Autónoma del País Vasco 2020-2024 

Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales

Gobierno Vasco. 2021.


El modelo vasco de justicia juvenil para gestionar el cumplimiento de las medidas impuestas a personas menores infractoras se caracteriza por la naturaleza sancionadora-educativa de las medidas, el respeto escrupuloso a todos los derechos, la responsabilización, la intervención mínima necesaria, la adecuación individual y la perspectiva comunitaria.

El V Plan de Justicia Juvenil:

ü      Refrenda el impulso y apuesta de los procesos de mediación en la jurisdicción de menores como alternativa a las medidas firmes.

ü      Mantiene el actual modelo de gestión mixta y responsabilidad pública para los servicios de menores, con un núcleo de servicios de titularidad y gestión públicas, con concertación del tercer sector en ciertos servicios de titularidad pública y el apoyo de otros servicios cuando resultan necesarios.



jueves, 29 de abril de 2021

Iniciativa necesaria:


 

#AmaLaVidaEnLasAulas



Proyecto de sensibilización y promoción de la salud mental en el entorno educativo:

Los problemas de salud mental pueden, en gran medida, prevenirse o al menos reducir su impacto, con la ayuda de la comunidad educativa, colaborando en la detección precoz de síntomas, educando en habilidades intra e interpersonales y fomentando hábitos de vida saludables.

Objetivos

ü    Sensibilizar sobre los problemas de salud mental, acabando con los falsos mitos y prejuicios entorno a este tipo de enfermedades.

ü    Promocionar la salud mental positiva.

ü    Prevenir problemas de salud mental en el entorno educativo, o al menos, reducir su impacto.

Web                             


jueves, 15 de abril de 2021

Plan:

 



Estrategia de la Unión Europea sobre los Derechos de la Infancia

Comisión Europea, UE 2021.

 


Áreas temáticas y de acción propuestas:

1.     Los/as niños/as como agentes de cambio en la vida democrática: textos jurídicos adaptados, facilitación de su participación y consultas con ellos en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, etc.

2.    Derecho de la infancia a desarrollar todo su potencial sin importar su origen social: combatir la pobreza infantil y la exclusión social, atender la salud, la alimentación saludable y sostenible en las escuelas de la UE, mejorar de niveles de atención y educación de la primera infancia en toda la UE y educación inclusiva y de calidad.

3.    Derecho de la infancia a vivir libre de violencia: propuesta de legislación contra la violencia de género, prevención de prácticas lesivas contra mujeres y niñas, creación y mejora de sistemas integrados de protección infantil, fortalecimiento de la respuesta a la violencia en las escuelas y adopción de una legislación nacional para poner fin al castigo corporal en todos los entornos.

4.    Derecho una justicia adaptada niños/as como víctimas, testigos, sospechosos, acusados ​​de haber cometido un delito o parte en cualquier proceso judicial

5.    Derecho de los niños a navegar de forma segura en el entorno digital y aprovechar sus oportunidades. Aplicación eficaz de normas de protección y fomento de competencias digitales.

6.    Derechos universales de la infancia: Compromiso de proteger, promover y cumplir estos derechos a escala mundial y en el ámbito multilateral.

Web.




Propuesta de recomendación de una Garantía Infantil Europea, para promover la igualdad de oportunidades para la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social.

Proposal for a Council Recommendation establishing the European Child Guarantee. 

European Commission, 2021 


 


viernes, 26 de marzo de 2021

Presentación:


 



Programa de promoción de familias colaboradoras para niños y niñas en acogimiento residencial.

Aldeas Infantiles SOS España, 2021

 

Dirigido a: A niños, niñas y adolescentes tutelados por la entidad pública y acogidos en recursos residenciales de las provincias de Málaga y Granada, con un plan de intervención de internamiento de larga duración y edad superior a los siete años, salvo excepciones muy específicas por pertenencia a grupo de hermanos con los que se va a colaborar o por la existencia de necesidades especiales. Estos niños y niñas han de aceptar su participación en el programa y los profesionales que los han evaluado habrán de considerar que esta medida será beneficiosa para su desarrollo socioafectivo y contribuirá a mejorar su calidad de vida.

Objetivos:

ü    Potenciar el recurso de las familias colaboradoras como figuras de apoyo para menores tutelados por la Junta de Andalucía, acogidos en centros de protección de las provincias de Granada y Málaga.

ü    Ofrecer a estos niños, niñas y adolescentes alternativas temporales de convivencia con familias colaboradoras.

 



Informe.

 



Evaluación intermedia.

II Plan integral de apoyo a la familia, la infancia y adolescencia de Navarra (2017-2023). 

Departamento de Derechos Sociales, Gobierno de Navarra, 2021


Objetivo:

ü    Generar una evaluación intermedia al cumplirse aproximadamente la mitad de su ciclo temporal de aplicación que permita examinar los primeros resultados de los diversos tipos de intervención y presentar las modificaciones necesarias para alcanzar los objetivos previstos. 



 


viernes, 19 de marzo de 2021

Plan de actuación:

Plan de mejora del sistema de atención a la infancia y la adolescencia en situación de vulnerabilidad, riesgo o desamparo
150 medidas para transformar el sistema de protección social a la infancia y sus familias. Periodo 2021/ 2024

Pla de millora del sistema d´atenció a la infància i l´adolescència en situació de vulnerabilitat, risc o desemparament. Les 150 mesures per transformar el sistema de protecció social a la infància i les seves famílies. Període 2021/ 2024

Secretaria d´Infància, Adolescència i Joventut, Generalitat de Catalunya, 2021

 

Principios rectores:

ü  El niño en el centro de las políticas públicas.

ü  Visión holística compartida.

ü  Participación.

ü  Superación de las barreras discriminatorias,

ü  Sostenibilidad del sistema.

ü  Profesionalidad.


De las 154 acciones previstas, algunas de las más destacadas del plan de mejora son: despliegue de los servicios de intervención socioeducativa en el territorio y terapias familiares, atención a la violencia machista en niños y adolescentes, un nuevo modelo de acogida residencial y familiar, equiparación de las condiciones laborales entre profesionales del sector público y el concertado, refuerzo de los mecanismos de garantía de derechos y perspectiva ética en los procesos de desamparo y sostenibilidad del sistema a través de la eficiencia, la evaluación y composición de equipos profesionales para fomentar la transversalidad, capilaridad territorial y transparencia, etc

Se vincula con el nuevo Plan Integral de Políticas de Infancia y Adolescencia 2021 -2024 que tiene un alcance mucho más amplio y nace con el objetivo principal de promover, reforzar y garantizar los derechos de la infancia, reconociendo al niño como ciudadano o ciudadana, sujeto de derechos y con capacidad y espacios para ejercerlos y defenderlos.

Se ejecutará forma coordinada con el despliegue del Plan Estratégico de Servicios Sociales 2021-2024 (PESS).


 


jueves, 11 de marzo de 2021

Estrategia y plan de actuación:




Una vida merecida: "Cuidar" a los niños y jóvenes en Irlanda del Norte

A Life Deserved: "Caring" for Children & Young People In Northern Ireland

Department of Health /Department of Education, Northern Ireland, UK, 2021



Todos los niños tienen derecho a la estabilidad,

a sentirse queridos y seguros y

a ser tratados con dignidad y respeto.

 

Esta estrategia y el plan de aplicación asociado tienen como objetivo apoyar acciones que tengan un impacto positivo en la vida y los resultados de los niños y jóvenes en situaciones como acogimiento residencial y familiar, en riesgo, en programas de reunificación familiar, en programas de preparación e inicio para la vida adulta independiente ,jóvenes que han abandonado el sistema pero siguen necesitando de apoyos incluyendo los procesos de adopción, etc. Es decir, a la infancia y adolescencia con experiencias de protección y atención (del sistema) a quienes hay que brindar el mejor cuidado posible.



 La vida que te mereces.

 Versión infantil.



La vida que te mereces.

Versión para adolescentes.



martes, 9 de marzo de 2021

Detección y Atención Temprana de bebés con riesgo de autismo, informe de investigación:

 



Cómo mira tu bebé. Presentación de resultados

Memoria de proyecto 2016/2020

ADANSI, 2021.

 

En el año 2010 ADANSI (Asociación de familiares y personas con Autismo de Asturias) decide poner en marcha un Programa de Atención Temprana para los niños y las niñas que llegaban antes de los cuatro años de edad al servicio de diagnóstico de la entidad y requerían intervención muy especializada.

A fecha del 31 de diciembre de 2020 se han obtenido los primeros resultados del proyecto y se confirman las hipótesis planteadas avalando por tanto los fundamentos teóricos en los que se basa y confirmando que se puede conseguir una herramienta fiable y válida para la detección objetiva de indicadores tempranos de riesgo de autismo.


Web del Proyecto 

 

 

 

 


lunes, 8 de marzo de 2021

Compromiso institucional:

 



I Plan de Infancia y Adolescencia Irún (2021-2024)

Área de Juventud. Ayuntamiento de Irun, 2021

 


Objetivos:

ü    Garantizar el derecho a la participación de la población infantil y adolescente, como condición de ciudadanía activa y responsable, creando las condiciones y poniendo los medios necesarios para que se represente a sí misma y sea parte de las dinámicas sociales e institucionales de Irun.

ü     Fortalecer una convivencia de niños/as y adolescentes en entornos seguros y protectores, y donde estos/as puedan desarrollar adecuadamente sus competencias emocionales, valores sociales y capacidad de transformación en un marco de buen trato e igualdad de oportunidades.

ü    Atender de manera integral a la infancia, a la adolescencia y a las familias de Irún ante cualquier situación de vulnerabilidad social o violencia familiar, potenciando una intervención con enfoque comunitario y que ponga énfasis en el carácter preventivo de las actuaciones realizadas. Involucrar activamente a los niños/as y adolescentes en el proceso de transformación del entorno urbano, para que esto responda en mayor medida y de mejor manera a sus lógicas, necesidades e imaginario.

ü    Fortalecer la capacidad y calidad de los servicios, actividades e instalaciones municipales dirigidas específicamente a la infancia y la adolescencia, así como aquellas de carácter general de las que también es beneficiaria la infancia y adolescencia del municipio…

ü    Implementar políticas públicas, orientadas a la mejora de las condiciones de vida de la infancia y la adolescencia, de manera transversal e integral, para optimizar el funcionamiento y gestión del Ayuntamiento de Irún…


 



lunes, 1 de marzo de 2021

Plan:



Proyecto SIC-SPAIN “Safer Internet Centre Spain”

Enero 2021/ diciembre de 2021.


Objetivo

ü     Apoyar a los servicios que ayudan a que Internet sea un sitio de confianza especialmente para niños, proporcionando una infraestructura para compartir recursos, servicios y prácticas entre los SIC nacionales de Europa y para prestar sus servicios a sus usuarios, incluida la industria.


Sobre la base de su interoperabilidad con la Plataforma Europea de Servicios Básicos, la financiación, en virtud de esta convocatoria, permitirá a los distintos SIC europeos mantener y expandir las plataformas nacionales en toda la UE mediante los siguientes servicios:

ü    Concienciación: Un centro de sensibilización para concienciar a niños,
padres, maestros y otros profesionales que trabajen con niños, sobre los riesgos que pueden encontrar a través de actividades en línea relacionados con la protección de menores. Se realizarán herramientas y servicios de sensibilización específicos, en cooperación con terceros.

ü    Línea de ayuda: Servicios de ayuda en línea que brindan apoyo para jóvenes, padres, educadores y otros profesionales en la materia, en asuntos relacionados con la protección de menores en Internet.

ü    Línea de denuncia: Servicio integral de reporte para ciudadanos dirigido a recibir y gestionar incidentes relacionados con imágenes y vídeos ilegales de abuso sexual infantil en línea.

Web



miércoles, 17 de febrero de 2021

Estrategia para abordar el abuso sexual infantil

 



Tackling Child Sexual Abuse Strategy

Home Secretary, Government of the United Kingdom, 2021



Tiene los objetivos de abordar todas las formas de abuso sexual infantil, llevar a los infractores ante la justicia, prevenir el delito y la reincidencia, proteger a los niños y los jóvenes y apoyar a las víctimas durante del proceso judicial

Tiene también recoge el compromiso de trabajar internacionalmente para prevenir el abuso sexual infantil, abordar los delitos sexuales transnacionales y combinar la cooperación internacional con estándares globales comunes, como el Convenio del Consejo de Europa sobre la protección contra la explotación y el abuso sexual infantil.




martes, 9 de febrero de 2021

Aprobación:

 



IV Plan de Infancia y Adolescencia (2020-2023)

Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social. Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud, Ayuntamiento de Madrid, 2020



… no es un documento cerrado, pues se concibe como una guía para la acción que puede corregirse y a la que se podrán incorporar otras medidas que resulten necesarias tras los análisis y evaluaciones continuas que se vayan realizando. Este modelo de revisión y mejora continua queda definido en su sistema de seguimiento y evaluación.

Fines

El Plan se estructura en 6 líneas de actuación referidas a las distintas áreas de intervención

ü    Consolidación de la participación infantil y adolescente a través de las estructuras desarrolladas en el municipio;

ü    Potenciación de la atención e intervención social dirigida a este sector de población y a sus familias;

ü    Medidas referidas a la familia, educación tanto formal como informal y la Juventud;

ü    Estilos de vida: saludables, sanidad, ocio, cultura y deporte;

ü    Entorno urbano seguro y saludable.,

ü    Evaluación continua que busca la calidad de las intervenciones y la información.


lunes, 18 de enero de 2021

Proyecto:

 


Barnahus: un recurso para proteger a niños y niñas que sufren violencia en la Comunitat Valenciana.

C. Sanjuán et al.

Save the Children 2021

 

Objetivo principal: disponer de profesionales especializados y coordinados, y agrupar en un mismo espacio todos los recursos que intervienen en un caso de abuso sexual infantil, para disminuir así la victimización secundaria de los niños víctimas y de sus familias.

Teniendo todos los recursos bajo el mismo techo, las “Casas de los Niños” evitan que el menor tenga que revivir el abuso sexual a través de múltiples declaraciones y, a su vez, ofrecen un entorno amigable y respetuoso con sus necesidades.


Algunas premisas:

ü      Las recomendaciones inciden en que las Barnahus se sitúen en áreas residenciales, alejadas de comisarias, sedes judiciales y centros sanitarios. En el caso de la Comunidad Valenciana, y teniendo en cuenta la futura experiencia de proyecto piloto, sería recomendable comenzar por un municipio que no exceda en número de habitantes y donde se den las condiciones para que pueda instalarse esta infraestructura. Al mismo tiempo, la facilidad de acceso al Servicio de Atención Específico, la existencia de EEIIA en el municipio y de una sede judicial en las proximidades facilitarían la puesta en marcha del piloto.

ü      En relación al espacio amigable, la decoración del interior de la Casa deberá estar adaptada tanto para los niños y las niñas de edades tempranas como para adolescentes, lo cual hace que sean indispensables dos salas.

ü      El equipo de profesionales de las Barnahus deberá tener una sensibilidad especial sobre el tema, disponer de formación adecuada y experiencia demostrable en la intervención con las víctimas.

ü      Se precisa de dos equipos, uno fijo que esté siempre presente en la casa y otro móvil que acuda cuando sea necesario.

ü      Todo el equipo de profesionales de la Barnahus en la Comunidad Valenciana deberá estar formado y especializado en las particularidades de la victimización infantojuvenil.



martes, 10 de septiembre de 2019

Intervención precoz:




Super Skills for Life

Un programa anglosajón transdiagnóstico para niños con problemas emocionales.


Tratamiento innovador y gratuito dirigido a mejorar el estado emocional de niños y niñas con tendencia preocuparse demasiado y a sentirse tristes, con problemas de autoestima, timidez o problemas para relacionarse con sus compañeros y compañeras.

Estos problemas, también conocidos como trastornos interiorizados, a pesar de ser los más frecuentes en la infancia, resultan menos visibles que los problemas de conducta o trastornos externalizantes.

La detección de estos síntomas por el entorno cercano es muy importante ya que, si no son tratados adecuadamente, tienden a cronificarse y pueden desencadenar trastornos más graves en la etapa adulta.

Requisitos de participación:

ü    Que el niño o la niña tenga de 8 a 12 años.

ü    Que el padre o la madre complete un cuestionario online que permite evaluar
el estado emocional de sus hijos e hijas.



martes, 20 de agosto de 2019


Junta de Extremadura
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

Orden de 6 de agosto de 2019, por la que se regula el Programa de prevención con familias y menores en riesgo social y se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a las entidades públicas que lo desarrollen.

DOE nº 159, 19 de agosto de 2019


Objetivo.
Facilitar un instrumento preventivo en el medio, pretendiendo promover en las familias con menores a su cargo, factores protectores y resilientes desde un enfoque del fomento de las habilidades en la resolución de problemas, del refuerzo de las habilidades parentales y sobre todo enfocadas a promover el adecuado desarrollo de la parentalidad positiva.

martes, 14 de mayo de 2019

Planes de actuación:



Estrategia canaria de infancia, adolescencia y familia 2019/2023

VV.AA.
Coord. M.J. Rodrigo López.(ULL)

Dirección General de Protección a la Infancia y a la Familia.
Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, 2018


Objetivo general:
ü    Promover e impulsar desde los poderes públicos el bienestar de la infancia y la adolescencia en Canarias con la colaboración de las familias y de todos los agentes e instituciones implicadas en la educación, la salud, la protección de la infancia, la justicia juvenil y el ámbito social, medioambiental y comunitario, contando con la participación de los niños, niñas y adolescentes, así como de las familias.

martes, 9 de abril de 2019

Líneas de actuación:






Plan de Infancia y Familia 2018-2021

Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.




Asume y estructura la imprescindible interconexión entre los distintos niveles de prevención y actuación, y aspira a convertirse en la herramienta estratégica que enmarque y dé coherencia al trabajo conjunto de todos los recursos humanos y materiales que componen esta Red de intervención con la infancia y las familias.




CORREO ADMINISTRADOR DEL BLOG