Mostrando entradas con la etiqueta M. Inmigrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta M. Inmigrantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de junio de 2021

Análisis

 


La determinación de la edad. Obligaciones, praxis y estrategias de litigio para la efectiva protección de los derechos convencionales de los Menores Extranjeros No Acompañados.

M. Montesinos Padilla.

Revista de Derecho Político, nº 110, 2021.

 


CONTENIDO

Protección vs. expulsión. ¿Qué hacemos con los menores migrantes no acompañados?

Minoría de edad, migraciones y derechos.

          Nuestros compromisos internacionales. La Convención sobre Derechos del Niño.

          Nuestras obligaciones internas. El menor como extranjero formal-mente protegido.

Un diagnóstico prospectivo a partir de algunos ejemplos significativos. 

          Un análisis genérico.

          Algunos casos concretos.  

Estrategias posibles

          La operatividad de la doctrina de la res interpretata.

          La conveniente convergencia entre los controles de constitucionalidad y convencionalidad.


 



jueves, 3 de junio de 2021

informe:


 

La acogida de menores migrantes en España.

Marco normativo, sistema administrativo y formatos de acogida.

A. Puyo, A. Bravo, E. Ortigosa, A. Rojas, K.  Barandiarán y A. Maroño.

PorCausa, 2021

 


CONTENIDO:

Glosario

Introducción.

La acogida de menores migrantes no acompañados en España.

ü   Marco normativo e institucional de la protección de los menores migrantes no acompañados.

          Principios jurídicos y legislación:

-       Normas internacionales.

-       Normas comunitarias: Marco legislativo para infancia migrante en el marco europeo.

-       Marco legislativo para infancia migrante en España.

-       Marco legislativo autonómico.

          Proceso de acogida en familia para la infancia migrante

-       Situación jurídica del menor.

-       Acogida de menores y sus modalidades

                    Acogida residencial.

                    Acogida familiar.

-       El proceso de acogida y sus fallos.

ü   Panorama actual de la infancia migrante en España.

          Causas

          Perfil.

          Cifras.

          Malas prácticas en los procedimientos de acogida de menores.

Conclusiones



lunes, 31 de mayo de 2021

Informe de estudio:

 



Servicios de protección para niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados en Europa.

ARATEKO, 2021.


Este estudio es una iniciativa de la Junta Directiva de la Región de Europa del Instituto Internacional del Ombudsman (IOI) llevada a cabo por la Defensoría del Pueblo de los Países Bajos, el Defensor del Pueblo de Grecia y el Ararteko.  Esta Defensoría del Pueblo del País Vasco quiere difundir este trabajo entre las distintas defensorías del Estado español, con objeto de dar a conocer su contenido y en el ánimo de sensibilizar a nuestra sociedad e instituciones sobre la necesidad de mejorar los servicios de acogida y protección a los niños y niñas extranjeros no acompañados.

 

CONTENIDO:

          Introducción

          Contexto del estudio: antecedentes y objetivos.

          Objetivos, alcance y aclaración de la terminología del informe.

          Metodología de investigación.

Medidas transversales

          El derecho de los niños y niñas a ser escuchados

          La formación de profesionales.

          Mecanismos de colaboración y coordinación.

          Seguimientos y mecanismos de denuncia.

          Protección legal y mecanismos de planificación.

Primera etapa de acogida

          Llegada al país de acogida.

          Asignación a los centros de primera acogida.

          Determinación de la edad.

Posteriores etapas de acogida.

          Vivienda y alojamiento.

          Atención sanitaria.

          Sistema de tutela y protección infantil.

          Asistencia jurídica.

          Integración y participación en la comunidad.

          Transición a la edad adulta.

Reflexiones finales.



miércoles, 21 de abril de 2021

Recurso bilingüe:

 


Cómo obtener tu residencia y cómo mantenerla.

Cuaderno informativo en materia de extranjería.

F. Jiménez Sánchez, G. Domínguez Lupe.

Fundación Márgenes y Vínculos 2019

 

Documento bilingüe en el que muestran los requisitos exigidos en la obtención de las autorizaciones de residencia más comunes, así como advertencias para no perderlas.


 

 


 

 

 


Recurso:

 



Guía de introducción al derecho de extranjería para profesionales.

F. Jiménez Sánchez, M. I. Martínez Marcos y J. A Ponce Lara.

Fundación Márgenes y Vínculos. 2020

 

Destinada a empleados/as y funcionarios/as que, en el desarrollo de sus funciones, atienden a personas procedentes de otros países. 


 



jueves, 25 de marzo de 2021

 


 

La determinación de la edad. Obligaciones, praxis y estrategias de litigio para la efectiva protección de los derechos convencionales de los Menores Extranjeros No Acompañados.

C. Montesinos Padilla

UNED. Revista de Derecho Político, nº 110, 2021.

 

CONTENIDO

Protección vs. expulsión.

          ¿Qué hacemos con los menores migrantes no acompañados?

Minoría de edad, migraciones y derechos.

          Nuestros compromisos internacionales. La Convención sobre Derechos del Niño.

          Nuestras obligaciones internas. El menor como extranjero formalmente protegido.

Un diagnóstico prospectivo a partir de algunos ejemplos significativos.

          Un análisis genérico.

          Algunos casos concretos.

Estrategias posibles.

          La operatividad de la doctrina de la res interpretata.

          La conveniente convergencia entre los controles de constitucionalidad y convencionalidad.



lunes, 22 de marzo de 2021

Estudio:

 

Inclusión de los menores migrantes sin referentes familiares en el sistema educativo.

Autoría: C. Nublado Menaya

Direcc.: A. C. Blasco Serrano

Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza, 2020


Objetivos:

ü    Conocer las percepciones y experiencias de docentes de centros educativos de Zaragoza sobre la atención a la diversidad, en concreto sobre las actuaciones de acogida a menores migrantes sin referentes familiares.

ü    Indagar en las prácticas educativas y necesidades docentes relativas a la atención de los menores migrantes sin referentes familiares.



viernes, 19 de marzo de 2021

Informe de estudio:

 



Jóvenes migrantes sin referentes familiares en Euskadi.

Diagnóstico y propuestas de actuación.

Ararteko, 2021

 


Objetivos:

ü    Cuantificar y conocer las principales características del colectivo de jóvenes migrantes sin referentes familiares

ü    Describir el marco jurídico y competencial.

ü    Analizar la situación y las principales necesidades del colectivo.

ü    Describir las principales líneas de actuación por parte de las diferentes instituciones implicadas en la intervención en este ámbito.

ü   Detectar buenas prácticas que existan en la intervención con estos jóvenes.



jueves, 18 de marzo de 2021

Para tener en cuenta:

 


El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante

J. C. Fernández Rodríguez, N. Z. Domínguez Pineda y F.  Miralles Muñoz.

Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol 6, nº 1, 2020

 

Para Achotegui (2017), existen hasta siete clases de duelos relacionados con la inmigración: la familia, la lengua, la cultura, la tierra, el estatus social, el grupo de pertenencia y los riesgos físicos. Estos duelos se producirían, en mayor o menor grado en la totalidad de los procesos migratorios, aunque como es evidente, no es lo mismo vivir la migración en unas condiciones correctas (se produciría un duelo simple) que emigrar en situaciones que podemos denominar límite (llegando a presentarse un duelo extremo), situaciones en las cuales las condiciones son tan extremas que no existen posibilidades de elaboración de un duelo de forma correcta; de esa forma el inmigrante sufre una situación de crisis permanente, conformándose este tipo de duelo migratorio el característico del Síndrome de Ulises.


 

 


jueves, 11 de marzo de 2021

Estrategia y plan de actuación:




Una vida merecida: "Cuidar" a los niños y jóvenes en Irlanda del Norte

A Life Deserved: "Caring" for Children & Young People In Northern Ireland

Department of Health /Department of Education, Northern Ireland, UK, 2021



Todos los niños tienen derecho a la estabilidad,

a sentirse queridos y seguros y

a ser tratados con dignidad y respeto.

 

Esta estrategia y el plan de aplicación asociado tienen como objetivo apoyar acciones que tengan un impacto positivo en la vida y los resultados de los niños y jóvenes en situaciones como acogimiento residencial y familiar, en riesgo, en programas de reunificación familiar, en programas de preparación e inicio para la vida adulta independiente ,jóvenes que han abandonado el sistema pero siguen necesitando de apoyos incluyendo los procesos de adopción, etc. Es decir, a la infancia y adolescencia con experiencias de protección y atención (del sistema) a quienes hay que brindar el mejor cuidado posible.



 La vida que te mereces.

 Versión infantil.



La vida que te mereces.

Versión para adolescentes.



jueves, 25 de febrero de 2021

Guía:



Evaluación de la edad de los niños migrantes. Un enfoque basado en los derechos humanos. 
Guía para los responsables políticos. Construir una Europa para y con los niños 

Age Assessment for Children in Migration. A human rights-based approach

A guide for policy makers. Building a Europe for and with children

Council of Europe, 2019

 

La protección de los niños en la migración es una responsabilidad compartida. Los responsables políticos desempeñan un papel decisivo a la hora de garantizar un enfoque basado en los derechos de la infancia y la adolescencia en consonancia con las obligaciones derivadas de la legislación internacional y europea sobre derechos humanos.

Al hacerlo, es de suma importancia que los responsables políticos reconozcan explícitamente los derechos de estos niños no como migrantes ni como refugiados, sino como niños en primer lugar.

Esta guía invita a dar un paso importante en el camino hacia la protección de los derechos humanos de la infancia y la adolescencia migrantes especialmente en el contexto de los procedimientos de evaluación y determinación de la edad.



miércoles, 24 de febrero de 2021

Informe:

 



Crecer sin papeles en España.

G. Fanjul, I. Gálvez y J. Zuppiroli

PorCausa/Save the Children España, 2021.


El número de migrantes en situación irregular y con menos de 19 años era en España en 2019 de casi 147.000 personas, dividido prácticamente a partes iguales entre niños y niñas. Esta cifra representa una de cada cinco personas de nacionalidad extracomunitaria registradas en el padrón municipal para ese tramo de edad.

Algunos datos:

ü    Los NNA migrantes sin papeles en España tienen una tasa de irregularidad del 20,4%, siendo la del conjunto de la población migrante de alrededor el 13%. 

ü    Por franja de edad:

                          55.327 entre 0 y 4 años,

                          28.441 entre 5 y 9

                          22.268 entre 10 y 14.

                          40.738 entre 15 y 19 años.

ü    Tres de cada cuatro menores de edad en situación administrativa irregular son de América Latina, Colombia (25.226) concentra los números absolutos más altos entre todos los países analizados.


 

 



martes, 16 de febrero de 2021

En torno a caso clínico:

 



El reencuentro en las familias emigradas: las ilusiones rotas.

F. Murillo Carrizosa.

Psicopatología y Salud Mental del niño y del adolescente nº 33, 2019

 

Las migraciones actuales han creado un nuevo tipo de familias, las familias transnacionales… Estas familias se caracterizan por el esfuerzo que tienen que hacer para mantener algunas funciones previas a la separación y por el intento de introducir otro estilo de relación desde la lejanía…



martes, 9 de febrero de 2021

Estudio:

 



Brechas digitales en menores y jóvenes extranjeros no acompañados. 

A. Cuesta García.

Accem, 2020.


Estudia el papel que juegan las tecnologías, las brechas digitales, sociales y de género, como condicionantes en sus procesos de integración en la sociedad de acogida.

Objetivo general:

ü    Analizar el impacto de las brechas digitales de menores extranjeros no acompañados, menores en protección y jóvenes migrantes extutelados en España.

Informe

Resumen


 


martes, 2 de febrero de 2021

Recurso:

 

Procedimiento de determinación de edad: Los niños solicitantes y su derecho a la información.

Age assesment Process: Child applicantsand there right to informatión

La EASO European Asylum Support Office) y el Consejo de Europa han publicado un video animado para que los extranjeros indocumentados, que llegan a las fronteras europeas y cuya minoría de edad pueda resultar dudosa, conozcan que la determinación de su edad debe realizarse de manera que se respeten sus derechos humanos y su dignidad, se realice con su consentimiento informado y tenga en cuenta cualquier particularidad. 


EL Defensor del Pueblo, en apoyo a la iniciativa de la EASO y del Consejo de Europa, ha llevado a cabo la traducción en wolof, bambara y dialectal marroquí del video informativo.

Acceder



COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

ORDEN FORAL 1/2021, de 15 de enero, del Consejero de Políticas Migratorias y Justicia, por la que se aprueba la implantación del programa experimental Kideak de atención integral a jóvenes migrantes sin apoyo familiar en Navarra.

Boletín Oficial de Navarra nº 23 de 1 de febrero de 2021

Leer


lunes, 11 de enero de 2021

Analizando hipótesis:

 

La sobrerrepresentación de menores extranjeros en los centros de internamiento

U. Ruiz Cabello y J. M. López Riba

Revista española de investigación criminológica, Vol 18, nº1, 2020

 

Utilizando los datos del INE (2020) de condenas a menores, se observa que, de media, los jóvenes extranjeros representan, aproximadamente, un 30% de los jóvenes condenados a internamiento. Sin embargo, los jóvenes extranjeros no representan un 30% de la población residente, sino que representan alrededor de un 10% (INE, 2020). Por lo tanto, están sobrerrepresentados en las condenas de internamiento.

En este trabajo se exploran diferentes hipótesis explicativas.

 


CORREO ADMINISTRADOR DEL BLOG