Mostrando entradas con la etiqueta VIDEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEO. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2021

Cortometraje:


 



The Moon / La luna

Disney Pixar, 2011

Dirección Enrico Casarosa



jueves, 13 de mayo de 2021

Documental completo:

 


My Name Is Faith

2012

Dirección/realización:  T. Sudela Junker, J. Banker, y J. Torres

Premiado en el Slamdance Film Festival 2013 y en Los Angeles Indie Festival 2013.


El objetivo del documental es concienciar a las personas sobre el profundo impacto emocional y neurológico que el trauma tiene en la infancia y en sus familias acogedoras y adoptivas que se esfuerzan en gestionar las necesidades afectivas especiales de sus hijos desde el desconocimiento, la incomprensión y las dificultades familiares y sociales.

Tiffany Sudela Junker es madre adoptiva de dos niños con experiencias traumáticas diferentes.

Sinopsis: Faith (Fé) de 13 años, sufre de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastorno de apego reactivo (RAD) debido al maltrato de su madre biológica. Esta película sigue a Faith y a su nueva familia en el proceso de aceptación, adaptación y reparación.




viernes, 26 de febrero de 2021

Testimonio:

 


El trabajo durante la pandemia en la Subdirección de Atención a la Infancia y la Adolescencia de Zaragoza del IASS, Gobierno de Aragón.



Equipo del Programa Intensivo de Atención Socioeducativa con Familias con Menores a Cargo en Situación de Desprotección.

( Intervención familiar )




jueves, 25 de febrero de 2021

Documental:

 


Lo que saben los bebés.

Guión: K. Taylor

Dirección: T. McDonald, A. Gillings y N.Green

Producción: Netflix


En esta serie documental hace el seguimiento de 15 bebés grabando sus progresos durante un año y con la colaboración de 36 científicos, apoyándose en los últimos avances científicos, se explican cómo evolucionan y adquieren destrezas en su primer año de vida.

Capítulos 1ª temporada

Amor: 


Sueño: 


Primeras palabras: 


Gateando: 


Primeros pasos:






martes, 16 de febrero de 2021

Recuerdo:

 


El arrullo materno.

Título original: Rock-A Bye Baby.



Autor: L Richard Ellison

Producción: L. Wolff

Viejo (1971) pero muy interesante documental de divulgación científica (Time Life Films) sobre las consecuencias de la privación emocional de la figura marental en la crianza infantil, con extensas referencias y descripciones de las investigaciones y experimentaciones  sobre el comportamiento efectuados por Harlow, Mary Neal, Prescott y otros.

Publicado el 22/12/11 en Adopción-Adoptaragón




martes, 2 de febrero de 2021

Recurso:

 

Procedimiento de determinación de edad: Los niños solicitantes y su derecho a la información.

Age assesment Process: Child applicantsand there right to informatión

La EASO European Asylum Support Office) y el Consejo de Europa han publicado un video animado para que los extranjeros indocumentados, que llegan a las fronteras europeas y cuya minoría de edad pueda resultar dudosa, conozcan que la determinación de su edad debe realizarse de manera que se respeten sus derechos humanos y su dignidad, se realice con su consentimiento informado y tenga en cuenta cualquier particularidad. 


EL Defensor del Pueblo, en apoyo a la iniciativa de la EASO y del Consejo de Europa, ha llevado a cabo la traducción en wolof, bambara y dialectal marroquí del video informativo.

Acceder



martes, 15 de diciembre de 2020

Vídeo de la conferencia:


Atención a la infancia y dilemas éticos. La realidad diaria de los servicios educativos y de protección. 

Atenció a la infància i dilemes ètics. La realitat diària dels serveis educatius i de protecció

Por Jesús Vilar Martín

Dictada el 1 de diciembre del presente y organizada por DIXIT /Fundación Pere Tarrés.


lunes, 22 de junio de 2020

Documental reflejando realidades:




Niña mamá

Dirección: Andrea Testa Malba.

Guion: Francisco Márquez y Andrea Testa

Argentina, 2019



Se desarrolla en las salas de consulta de maternidad de un hospital público de la zona conurbana de Buenos Aires. Por medio de entrevistas a adolescentes y preadolescentes vulnerables con historias de violencia, familiar y social, que atraviesan embarazos no deseados se revela la dureza de decisiones marcadas por la realidad que les envuelve.



Entrevista a Andrea Testa en Lavaca.org el 4 de marzo de 2020
Audio:



En prensa:
Niña mamá, una crónica del embarazo adolescente no deseado.
J. González
En Página/12, publicado el 20 de junio de 2020.






jueves, 18 de junio de 2020

Recordando:



Efecto Dunning-Kruger

Sesgo cognitivo según el cual


Personas incompetentes:  
·      tienden a sobreestimar su propia competencia.
·      incapaces de reconocer competencia de otros.
·      incapaces de reconocer su incompetencia.
·      con entrenamiento pueden reconocer y aceptar su falta de habilidad previa

Personas competentes:
·      tienden a subestimar su competencia.


Unskilled and Unaware of It: How Difficulties in Recognizing One’s Own Incompetence Lead to Inflated Self-Assessments.

J. Kruger & D.Dunning

Journal of Personality and Social Psychology, December 1999 Vol. 77, No. 6


¿Por qué las personas incompetentes piensan que son increíbles?


jueves, 6 de febrero de 2020

Documental:


Brain Matters. Putting de first days first
Tejiendo mentes, construyendo realidades.

Guión y dirección: Carlota Nelson

Promovido por: Genesis Foundation

España/Colombia, 2019


Rodado en Colombia, India, México, Reino Unido, y Estados Unidos durante dos años,  pretende indagar en la razón por la que algunos niños prosperan y otros no, abordando cuestiones como la genética, la inteligencia, el nivel socioeconómico o la educación.

Incluye testimonios de científicos, educadores economistas e institutos de investigación y centros de formación de primera línea, facilitando una mejor comprensión de cómo los primeros años ayudan a modelar y definir el futuro de los niños. 

La película demuestra de forma científica cómo los programas de calidad de Desarrollo de la Primera Infancia facilitan la oportunidad para que todos los niños prosperen.

Documental completo en VO subtitulado en español:


Coloquio tras la proyección en Casa de América el 25 de junio de 2019:

BrainMattersFilm's Web

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Ponencias completas y resúmenes:




IV Encuentro de Equipos de Tratamiento Familiar La intervención con familias en conflicto. Resumen de ponencias

16/17 mayo 2019, Granada

OIA, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Junta de Andalucía, 2019



CONTENIDO:
La intervención profesional como factor resiliente en niños y niñas.
A. G. Girón Regordán



Mesa 1: ¿Qué es el trauma complejo en la infancia y cómo identificarlo?
El dolor invisible de la infancia
A. Martínez de Salazar Arboleas


Evaluación, intervención y tratamiento del menor que ha sufrido Trauma Complejo
C. Martínez Bermúdez


Mesa 2: Evaluación del Programa de Tratamiento Familiar. Avance de resultados.
El Programa de Tratamiento a Familias con menores en situación de riesgo o desprotección (PTFM). Una perspectiva cuantitativa. 
F. J. Alaminos Romero.


Evaluación del Programa de Tratamiento Familiar. Avance de resultados. 
V. Hidalgo García.

Mesa 3. Buenas prácticas en la intervención de los equipos de tratamiento familiar.
La utilización terapéutica de los cuentos. 
R. Verdejo Rocataliata

Convivir entre la tormenta y la calma. 
C. Rodríguez Morales.



Escala Graded care profile para trabajar situaciones de negligencia. 
A. L. Molina Expósito



La alianza terapéutica en el trabajo con las familias: cómo empoderar a la persona/familia en los casos difíciles. 
Valentín Escudero Carranza


La nueva funcionalidad de la aplicación SIMIA. Hoja de Notificación y VALÓRAME.  
P, Hidalgo Figueroa


Declaración de situaciones de riesgo en el actual marco normativo. 
J. Aguilera García  y A. M. Jiménez Sánchez


 


viernes, 31 de mayo de 2019

Ameno e interesante:


El cerebro y la moral.

Diego Golombek y Mariano Sigman 

En El cerebro y yo, Canal Encuentro

Serie El cerebro y la moral

miércoles, 29 de mayo de 2019

Para la actuación en casos de emergencia sanitaria en la atención a menores bajo responsabilidad profesional:



Guía de ayuda para centros docentes. Manejo práctico de  los problemas de salud pediátricos más frecuentes.
Consejos para el profesorado y los cuidadores escolares.

VV.AA. Grupo de Educación para la Salud de la AEPap
Coord: M.E Serrano Poveda.

Asociación española de atención primaria, AEPap. Actualización 2019


Contenido:

GUÍA PARA COLEGIOS E INSTITUTOS:
1. Situaciones de urgencia

2. Accidentes

3. Niños con enfermedades crónicas

4. Consejos sobre higiene y prevención

5. Otros consejos

GUÍA PARA CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL de 0 a 3:
1. Situaciones de urgencia

2. Accidentes

3. Niños con enfermedades crónicas

4. Consejos sobre higiene y prevención

5. Otros consejos

TEMAS COMUNES DE INTERÉS
Normativa y documentos
Teléfonos y direcciones de interés
Evaluación de la guía.


Anafilaxia, qué es y cómo actuar:


Parada cardiorespiratoria, cómo actuar:


Hipoglucemia diabética, qué es y como actuar:


Crisis asmática,  qué es y cómo actuar:


Crísis convulsiva, qué es y cómo actuar:


Obstrucción de vía aérea, qué es y cómo actuar:


viernes, 12 de abril de 2019

viernes, 8 de marzo de 2019

Ponencias e intervenciones en





 1rasJornadas 
Abandono, adopción y riesgo: Debate sobre diagnósticos y terapias reparadoras

16/17 noviembre 2018, Zaragoza.




Presentación
Mª Victoria Broto Cosculluela.
​Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón.



Veinte años de experiencia en post-adopción: consultas e intervenciones terapéuticas.
Esther Grau Quintana.
Soledad Sánchez Blanco, presentadora



Adopciones que fracasan: los datos y sus implicaciones para la practica profesional.
Jesús Palacios González. 
Mª José Bajén García, presentadora



Psicoterapia focalizada en los vínculos. Intervención terapéutica en los trastornos el apego
Diego Figuera Álvarez


Mesa Psicopatía y apego
Iolanda Batalla Perales
Gemma Ochando Perales.
Vicente Rubio Larrosa
Pedro M. Ruiz Lázaro, moderador



The neurological, emotional and cognitive development in adoptees deprived before adoption.
Niels Peter Rygaard.
Gabriel Gómez Preciado, presentador.



Reflexiones y puesta en común:
Iolanda Batalla
Arturo Ezquerro
Diego Figuera
Niels Peter Rygaard
Jesús Palacios


CORREO ADMINISTRADOR DEL BLOG