Mostrando entradas con la etiqueta LEGISLACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGISLACIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2021

Publicación:

 

JEFATURA DEL ESTADO

Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

BOE nº 134 de 5 de junio de 2021.


Objetivo:

Garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes a su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma de violencia, asegurando el libre desarrollo de su personalidad y estableciendo medidas de protección integral, que incluyan la sensibilización, la prevención, la detección precoz, la protección y la reparación del daño en todos los ámbitos en los que se desarrolla su vida.



viernes, 4 de junio de 2021

Normativa:

JEFATURA DEL ESTADO

Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

BOE Nº 132 de 3 de junio de 2021.


 


miércoles, 5 de mayo de 2021

Legistación:

 

Proyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Boletín Oficial de las Cortes Generales nº 22,  de 28 de abril de 2021


Aprobado por el pleno del Congreso de los Diputados en sesión celebrada el día 15 de abril de 2021.

Introduce modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el Código Civil, la Ley General Penitenciaria, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley General de Publicidad, el Código Penal, la Ley de asistencia jurídica gratuita, la Ley de protección jurídica del menor, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Medidas de protección integral contra la violencia de género, la Ley de responsabilidad penal de los menores, la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, la Ley reguladora de la autonomía del paciente, la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias, la Ley de la jurisdicción voluntaria y la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio (modificadora de la LOPJ).


 


martes, 23 de febrero de 2021

Propuesta

 



La violencia filio-parental ante una precisa reforma legislativa en España.

R. Leal Ruíz.

Rev. Derecho y cambio social, nº 63, 2021.

 

En nuestro Código Penal no existe la figura de la violencia filio-parental, por lo que debemos encuadrarla dentro de los tipos penales ya existentes. Esto produce un escollo a la hora de delimitar las conductas que pueden ser calificadas como un simple conflicto familiar, o un posible delito.

Para ello necesitamos un concepto que precise lo más detalladamente posible qué tipo de conductas pueden ser consideradas como violencia filio-parental, y esto nos puede servir para que los organismos oficiales recojan datos segregados, encontrar soluciones en este contexto, ayudas a las familias, etc

En este trabajo se pretende buscar una aproximación sobre el concepto de este fenómeno para poder afrontarlo desde la raíz y que se considere un tipo específico en el Código Penal español.


 



lunes, 15 de febrero de 2021

Análisis:

 


Revisión del acogimiento a la luz de las modificaciones legislativas en materia de protección del interés superior del menor en España.

E. Abad Arenas.

Revista de Derecho Privado nº 40, 2021



Con estas modificaciones legislativas se configura un nuevo sistema de protección de la infancia; se agilizan los procedimientos de acogimiento, ya que en España existe un elevado número de menores bajo tutela o guarda de las administraciones, gran parte de los cuales se encuentran en residencias a la espera de una familia, y se prioriza el acogimiento familiar por encima del residencial, siendo ello preceptivo en caso de menores de 6 años, al prescindirse de la intervención judicial.


 


Para saber ...

 



Derecho islámico y adopción de menores: legitimidad, aplicabilidad y eficacia jurídica de la Kafāla y su reconocimiento en el ordenamiento jurídico argelino.

A. Torres Fernández

Revista Argelina. Revista semestral de Estudios Argelinos, nº 11, 2020.


Kafāla islámica:

ü    Figura que persigue, a través de diferentes presupuestos legales, que los menores que se encuentren en situación de orfandad puedan acceder a la protección y el apoyo de una familia de acogida, mientras conservan los lazos sanguíneos con su familia biológica.



miércoles, 20 de enero de 2021

 

Junta de Castilla y León

CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Decreto 1/2021, de 14 de enero, por el que se modifica el Decreto 131/2003, de 13 de noviembre, por el que se regula la acción de protección de los menores de edad en situación de riesgo o de desamparo y los procedimientos para la adopción y ejecución de las medidas y actuaciones para llevarla a cabo.

BOCYL n º11 de 18 de enero de 2021.

 

La presente norma se ha elaborado de acuerdo con los principios de necesidad, eficacia, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.

ü    En virtud de los principios de necesidad y eficacia… va dirigido a garantizar una actuación coordinada y ágil ante situaciones de desprotección de personas menores de edad.

ü    En cumplimiento del principio de eficiencia, la disposición simplifica el procedimiento de comunicación y evita imponer a sus destinatarios cargas administrativas innecesarias para el logro de su objetivo.

ü    En atención al principio de seguridad jurídica, … la presente disposición se adopta en ejercicio de las competencias atribuidas a la Administración de la Comunidad en este ámbito y es coherente con el resto del ordenamiento jurídico nacional y de la Unión Europea.

ü    De conformidad con el principio de proporcionalidad, la disposición contiene la regulación imprescindible para el logar la implementación práctica de su objeto.



jueves, 7 de enero de 2021

Tesis:

Protección jurídica del menor. Especial referencia al acogimiento familiar de menores.

Autoría: G. Iruegas Prada.

Dirección: I. Espín Alba.

Facultad de Derecho, Universidad de Vigo, 2020

 

Resumen de contenido:

En el capítulo primero trata la protección jurídica del menor desde diversos enfoques, de entre otros: breve referencia al recorrido histórico del concepto, análisis sobre el tratamiento jurídico que de la protección del menor y la familia existe en el plano internacional y comunitario, la dispensa de la protección a determinados colectivos (menores extranjeros en territorio español, el concebido no nacido, etc.) o el régimen de competencias en materia de protección del menor y su articulación y desarrollo en la Constitución y otras normas de inferior rango. 

El segundo capítulo trata, especialmente, la figura del interés superior del niño.

En el tercer y último capítulo se analizan las novedades incorporadas tras la reforma legislativa de 2015 a la figura del acogimiento familiar, con referencia al acogimiento residencial, y también se ofrece un estudio acerca de la propia figura del acogimiento familiar en sí: caracteres, naturaleza jurídica, etc., así como un enfoque basado en diversas resoluciones que aplican la jurisprudencia del Tribunal Supremo al respecto…



viernes, 27 de noviembre de 2020

Informe:

 

Estudio sobre la respuesta judicial a la violencia sexual que sufren los niños y las niñas.

Asociación de Mujeres Juristas Themis, 2020

  


Análisis que examina 455 sentencias por agresiones sexuales en la infancia, dictadas en el territorio español entre 2010 y 2019.

Objetivo:

ü   Valorar la respuesta institucional, legal y judicial en orden al cumplimiento de la normativa nacional e internacional vigente y la adecuación de las medidas que contemplan a los objetivos relacionados con la prevención, reparación, protección y sanción.

Resumen

Informe completo



miércoles, 11 de noviembre de 2020

Análisis de la medida

 


La nueva guarda de hecho como verdadera institución de apoyo.

E. Alva Ferré

Rev. Boliv. de Derecho nº 30, 2020.


La guarda de hecho ha sido entendida tradicionalmente como una situación fáctica en que una o varias personas, no jurídicamente obligadas, acogen en su domicilio y presentan asistencia sin nombramiento judicial a un menor desvalido o persona con discapacidad o incluso con capacidad modificada judicialmente cuando el cargo tutelar no ejerce sus funciones adecuadamente o aún no ha sido nombrado….




lunes, 21 de septiembre de 2020

Análisis:



La constitución ante las autoridades españolas de la adopción en supuestos internacionales: cuestiones controvertidas.

M.J. Sánchez Cano. 

Actualidad Jurídica Iberoamericana nº 13, 2020

 

Aborda el régimen vigente previsto en la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción Internacional (LAI) para la constitución ante las autoridades españolas de una adopción en supuestos internacionales, junto con las consecuencias que se derivan de su aplicación.



jueves, 16 de julio de 2020

Oportuno análisis:







Guarda, custodia y tutela de los menores en los casos de progenitores con discapacidad.
V. Múrtula Lafuente
Actualidad Jurídica Iberoamericana, nº 12, 2020.

Objetivo: 
  • Analizar la influencia de la discapacidad de alguno de los progenitores en la atribución de la guarda y custodia de sus hijos en los procesos de crisis matrimonial o de pareja, así como en las situaciones más graves de riego y desamparo, y cómo juega en todos estos casos el interés superior del menor como elemento de ponderación en las decisiones de nuestros tribunales.




lunes, 29 de junio de 2020

Regulación jurídica en España de los





Menores extranjeros no acompañados (MENA)

A. Andrés Laso

Revista Jurídica de Castlilla y León, nº 50, 2020



Para el tratamiento de los extranjeros menores no acompañados en España,  confluyen normas fundamentales de carácter internacional e internas cuya rigurosa aplicación constituye no ya una exigencia jurídica sino también (…) de derecho con la protección de la infancia. Estos menores, en muchas ocasiones, permanecen en España una vez alcanzada la edad de dieciocho años, lo que obliga también a arbitrar y aplicar normas precisas que posibiliten, previo cumplimiento de los requisitos establecidos, residir y trabajar con la mayor normalidad posible.

CONTENIDO
Introducción.
Regulación.
Normas internacionales de carácter universal.
Unión Europea.
Ordenamiento interno.
Constitución Española.
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y la ley de Enjuiciamiento Civil.
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Reglamento ejecutivo de la Ley Orgánica de Extranjería.
Documentación del Menor Extranjero No Acompañado.
Autorización de residencia (y trabajo).
Mayoría de edad.
Registro de Menores Extranjeros No acompañados y Protocolo marco.
Principio rector de toda la normativa: Interés superior del menor.
Situación actual.
Bibliografía



viernes, 5 de junio de 2020

De próxima aprobación:

 

Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia. 

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 2019


La ley se propone combatir la violencia sobre la infancia y la adolescencia desde una aproximación integral como respuesta a la naturaleza multidimensional que caracterizan los factores de riesgo y las consecuencias asociadas a la violencia sobre estos colectivos.

Asimismo, la ley otorga una prioridad esencial a las medidas de prevención como una adecuada socialización y educación de las personas menores de edad y la sensibilización y formación de sus familias y la sociedad en general.

Además, establece medidas de protección (detección y asistencia) y de reintegración de derechos vulnerados y recuperación de la víctima inspiradas en los modelos integrales de atención, que han sido identificados como ejemplos de buenas prácticas para evitar la victimización secundaria.

 


Proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia.

Congreso de los Diputados

Boletín Oficial de las Cortes Generales  nº 22 de 19 de junio de 2020

Acuerdo: Encomendar Dictamen por el procedimiento de urgencia, conforme a los artículos 109 y 93 del Reglamento, a la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad. Asimismo, publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, estableciendo plazo de enmiendas, por un período de ocho días hábiles, que finaliza el día 29 de junio de 2020.

En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.

 



viernes, 6 de marzo de 2020

Publicación de estatuto:



Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación

Resolución de 20 de febrero de 2020, de la Dirección General de Infancia, por la que se aprueba y da publicidad al Estatuto Andaluz de las Personas Acogedoras, Guardadoras con fines de adopción y Adoptivas.

BOJA nº 44 de 5 de marzo de 2020


Objetivo:
Ø   Sistematizar los derechos y deberes de las personas acogedoras, guardadoras y adoptivas como recurso para los niños y niñas del sistema de protección en Andalucía, así como recoger los recursos materiales ordinarios, extraordinarios y profesionales que desde la entidad pública se ofrece a las mismas en el ejercicio de la guarda o patria potestad en la adopción.



jueves, 27 de febrero de 2020

Informe:




Fiscalía General del Estado

Conclusiones de las jornadas de delegados de menores.
Salamanca, 29/ 30 octubre de 2018

Fiscal de Sala Coordinador de Menores, 2020.



CONTENIDOS
Responsabilidad penal de menores

·        Aspectos relacionados con la gestión de las secciones de menores.
·        Aspectos de instrucción.
·        Soluciones extrajudiciales art. 19 LORPM.
·        Fase de audiencia.
·        Centros de internamiento.
Registros de internos. Desnudos integrales.
·        Responsabilidad civil.
                Responsabilidad civil de CCAA en casos de “listas de espera” en centros  de reforma.
·        Recursos en la LORPM.

 La protección jurídica del menor

·      Declaraciones de riesgo.
·      Declaraciones de desamparo.
·      Visitas de inspección a los centros de protección.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Estudio doctrinal:




El interés superior del menor de edad en situación de desprotección como principio rector de la actuación de los poderes públicos.

L. Vázquez-Pastor Jiménez.

BMJ, nº. 2.221, 2019


Se aborda el análisis del sistema de protección jurídica del menor que se encuentra en situación de riesgo o desamparo, incidiendo especialmente en el primero y más importante de los principios que han de regir la actuación de los poderes públicos en la protección de la infancia y de la adolescencia: la prevalencia del interés superior del menor.


Contenido:
1. La protección de los menores de edad: un deber de la familia y de los poderes públicos.

2. Marco jurídico del sistema de protección de menores.

3. El primer principio rector en materia de protección del menor: el interés superior del menor.
Su nueva configuración legal tras la reforma de 2015.
El interés del menor como derecho sustantivo.
El interés del menor como principio general de carácter interpretativo.
El interés del menor como norma de procedimiento.
La determinación del interés superior del menor ex artículo 2 LOPJM.

4. El derecho del menor a ser oído y escuchado.

5. Actuación de los poderes públicos en situación de desprotección social del menor.
Planteamiento general.
Situación de riesgo: prevención, detección y reparación.
Declaración de desamparo: asunción de la tutela administrativa ex lege.
Definición de la situación de desamparo.
Asunción ope legis de la tutela administrativa.
Sobre el retorno del menor con su familia de origen.

6. Instituciones de guarda y protección del menor.
La guarda.
Guarda provisional.
Guarda voluntaria o asistencial.
Guarda judicial.
Guarda de hecho.
El acogimiento como figura para ejercer la guarda o tutela del menor.
Principales novedades del acogimiento tras la reforma de 2015.
Acogimiento familiar: tipos.
Acogimiento residencial.
Régimen de visitas del menor acogido.

La adopción.
Consideraciones previas.
Requisitos para adoptar. Aptitud e idoneidad de los adoptantes.
Guarda con fines de adopción.
La voluntad de los interesados en la adopción.
La adopción abierta.

7. Epílogo.

8. Bibliografía.


viernes, 30 de agosto de 2019

Libro:





El concepto del interés superior del niño y su dimensión constitucional.

M. L. Santamaría.

Colecc. Infancia y adolescencia, nº 7
Universitat Politècnica de València, 2019.


Extenso y exhaustivo estudio sobre el concepto del interés superior del niño, tanto en el derecho español como en el derecho comparado, en que del análisis de las recomendaciones internacionales y del contenido del concepto se aprecia su dimensión constitucional.


lunes, 27 de mayo de 2019

Legislación:




Presidencia del Gobierno
LEY 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias.

BOC nº. 94 de 17 de mayo de 2019


Objetivos:
1. Promover y garantizar en la Comunidad Autónoma de Canarias el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a un sistema público de servicios sociales de carácter universal y hacer efectivo el derecho subjetivo a los servicios y prestaciones del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública en las condiciones y términos específicamente previstos para cada uno de ellos.

2. Configurar un sistema público de servicios sociales que dé respuesta a las necesidades de las personas, las familias y demás unidades de convivencia, potenciando su autonomía y calidad de vida.

3. Ordenar y regular el papel de la iniciativa privada en materia de servicios sociales, estableciendo el marco normativo general de su actividad, así como las condiciones para su participación subsidiaria y complementaria en el sistema público de servicios sociales de
Canarias.

4. Garantizar una atención integrada y coordinada respecto de todas las actuaciones públicas en materia de servicios sociales. A tal fin, se establecerán los mecanismos necesarios para promover el trabajo en red con el resto de áreas de gestión administrativa, así como con todas aquellas actuaciones y recursos de la iniciativa social.

5. Asegurar que los servicios sociales se presten en las mejores condiciones de calidad con base en los requisitos y estándares de atención que se determinen, asegurando unas condiciones de vida dignas y adecuadas a todas las personas.
 



jueves, 16 de mayo de 2019

Procedimiento:


Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha
Consejería de Bienestar Social

Resolución de 09/05/2019, de la Secretaría General, por la que se dispone la apertura del período de información pública del anteproyecto de ley de infancia y familia de Castilla-La Mancha.
DOCM nº. 93, de 15 de mayo de 2019.


-       Esta resolución tiene por objeto someter al trámite de información pública el Anteproyecto de Ley de Infancia y Familia de Castilla-La Mancha.

-       Este Anteproyecto de Ley estará a disposición de las personas interesadas en el tablón de anuncios electrónico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, incluido en la sede electrónica, en la siguiente dirección: http://www.jccm.es, para que las personas interesadas puedan presentar las alegaciones u observaciones que estimen oportunas.

CORREO ADMINISTRADOR DEL BLOG