
El bienestar emocional en la
infancia.
Guía para padres, madres y
profesionales.
VV.AA.
Coord.: A. Garrido
Porras y M. Padial Espinosa.
Consejería de Salud y Familias, Junta de Andalucía. 2019.
Un buen comienzo en la vida de los niños y
niñas está asociado a la consecución de un nivel óptimo de bienestar
psicológico o emocional. Y este bienestar emocional está íntimamente
relacionado, a su vez, con la calidad de los contextos en que se desenvuelve la
vida y el desarrollo infantil, la familia, la escuela y las relaciones con los
otros niños/as, contextos y relaciones cuya calidad viene definida por el grado
en que las diferentes necesidades infantiles son atendidas…
CONTENIDO:
Introducción
Preparando
el nacimiento y la crianza.
Vinculación prenatal.
Llegó el bebé.
Primeros meses: estableciendo
vínculos.
Sensibilidad parental.
Estimulación infantil y masajes.
Organización de la vida cotidiana.
Recursos Parentalidad positiva en
nacimientos prematuros.
Apego,
crianza y desarrollo infantil.
Diversidad familiar.
Cómo estimular el desarrollo del
lenguaje.
La importancia del juego.
El logro de la autonomía.
Conocimiento y regulación emocional.
Convivencia saludable.
Cómo ser buen padre o madre.
Las expectativas que padres y
madres tienen sobre el desarrollo infanti.l
Cómo ayudar a los hijos a regular y
manejar sus emociones.
Fomentar la autoestima y afrontar
el estrés para un desarrollo positivo.
Relaciones entre hermanos.
Recursos.
Llegó
la adolescencia.
Cambios en chicos y chicas.
Por qué discutimos tanto.
Poniendo límites.
Para mejorar la comunicación.
Aprender a divertirse.
La sexualidad como parte de la
persona.
Recursos.
Apoyo emocional en situaciones
concretas.
Cuando la pareja se separa.
Ansiedad, miedos y fobias.
Pérdidas y duelo.
Violencia en la escuela.
Recursos.
Prevención
y detección precoz de problemas de salud mental.
Trastornos del espectro autista
(TEA).
Trastorno de déficit de atención e
hiperactividad.
Trastornos de conducta alimentaria.
Prevención de adicciones.