El silencio en el abuso sexual.
M. E. Polo Cabrera.
Trabajo de Grado de Especialización Psicología
Clínica.U. de San Buenaventura, Co.
“El niño abusado sexualmente que
utiliza los silencios como defensa ante el temor de afrontar y la consecuencias
que esto trae, no debe ser interpretado como el no decir si no más bien es a
través de él que se habla y se cuenta una historia, esto teniendo en cuenta que
en todo acto, el niño informa de situaciones vividas positivas o negativas, es
importante entonces que el grupo familiar, las instituciones y la escuela no
pasen desapercibidos por estos actos que sin ser propiamente actos de habla, si
son actos con significado.”