Yo
a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia
VV.AA, Coord.:
A Sastre
Save the
Children 2016
Que sean
niños y niñas no le quita importancia. Se trata de una forma de violencia entre
iguales que se caracteriza por ser intencionada y recurrente, y por dejar a la
víctima indefensa ante un atacante que tiene más poder físico, psicológico o
social. La “ley de silencio” que impera ante este fenómeno entre niños y niñas
agrava la situación y hace que sea más difícil identificar el acoso y el
ciberacoso.
( …)
Pasa en la
escuela, pero no sólo: familiares, profesores y directivos son responsables de
un fenómeno que sale de los colegios e involucra a los mismos niños y niñas en
parques, en la calle o en las redes digitales.
(…)
…..el acoso y el ciberacoso son formas de violencia
entre pares contra las que todos los niños y niñas tienen derecho a ser
protegidos. Es importante incidir en que se trata de violencia entre iguales,
ya que tanto la víctima como el agresor son niños, por lo que las medidas que
se tomen deben tener un carácter siempre restaurativo y de protección, y deben
respetar el interés superior del menor, también el del agresor menor de edad.
ANEXOS
ü Anexo
1: Resumen de los principales
resultados de tres investigaciones sobre acoso y ciberacoso
ü Anexo
2: Tabla de resultados
ü Anexo
3: Apuntes metodológicos de la
investigación
ü Anexo
4: Modelo de protocolo de actuación
ante acoso y ciberacoso
ü Anexo
5: Tabla respuesta normativas
autonómicas