
Protocolo-guía para garantizar la escucha y participación de niños, niñas y adolescentes.
Equipo matriz: N. Abad Padilla, M. Aguilar Calvo, F. Barrado Vicente, M. del Río Moliner, M. Ferrer García, I. Fortuny, M. J. García Gaspar, P. Gascón, T. Gómez Gascón, J. R. González Pérez, A. R. Ledesma Vera, R. López y E. Pueyo.
Servicio de Atención a la Infancia y Adolescencia del IASS, Gobierno de Aragón, 2019.
Finalidad:
Incluir la participación y escucha de NNA de forma estructurada en los procedimientos técnicos del Sistema de Atención a la Infancia y Adolescencia en Aragón.
Objetivos:
- Garantizar el derecho de NNA a ser escuchados/as y a participar activamente, a lo largo de su proceso de protección en el Sistema de Atención a la Infancia y Adolescencia en Aragón.
- Lograr que la escucha y la participación de NNA sean un objetivo común de todas las entidades y profesionales que intervienen en el sistema.
CONTENIDO:
Introducción
Definiciones.
Escucha.
Participación.
Ámbito de aplicación.
Objetivos.
La escucha y participación en el proceso de protección.
Cuándo.
Recepción de casos.
Diagnóstico y valoración.
Programas de intervención.
Cómo.
Preparando el entorno.
Presentación .
Evaluación de la capacidad de NNA con apoyo técnico.
Establecer las reglas base.
Establecer rapport .
Introducir la información que exista.
Audiencia.
Cierre.
Registro.
Bibliografía.
INSTRUMENTO
PARA LA
VALORACIÓN DE LA
GRAVEDAD DELAS SITUACIONES DE
DESPROTECCIÓN INFANTIL EN ARAGÓN
A. Alquezar Burillo, P. Docón Alcaine, I.
Doñate Bugida,
A. Pardo Sarda, A. Pros Claver (Coord.),
I.Recio Hernán,
P. A. Vicente Moreno y B. Zabala García.
Gobierno
de Aragón, Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, IASS, Servicio
de Atención a la
Infancia y a la
Adolescencia , 2014
El Plan
Integral de Infancia y Adolescencia de Aragón recoge como una de las
medidas a desarrollar el siguiente objetivo:
3.1.1.2. “Actualización
de la tipología de maltrato y desprotección y difusión de la misma entre los
profesionales”
Se ha considerado necesaria la actualización de la guía de
Aragón, del año 2001, considerando que se han producido cambios en nuestra
sociedad que deben estar reflejados para hacerla más eficaz.
Se han perseguido los siguientes objetivos:
Objetivo general:
Diseñar un instrumento de mejora, homogeneización y
agilización de los procesos de valoración de las situaciones de desprotección
infantil.
Objetivos específicos:
ü Dotar al proceso
de estudio/diagnóstico de la capacidad de incluir y trabajar con la totalidad
de las situaciones de desprotección infantil.
ü Adaptar la
anterior “Tipología de
maltrato” a las nuevas
realidades familiares y sociales.
ü Acotar la subjetividad
en la toma de decisiones.
ü Plasmar la
correlación entre necesidades infantiles y situaciones de desprotección.
ü Reconceptualizar
terminología.
ü
Ayudar a clarificar la complejidad de
las situaciones notificadas.
ü Orientar la intervención posterior y
determinar el programa idóneo para cada menor.
Para la elaboración del presente instrumento se ha
seguido, principalmente, la línea de trabajo que propone el equipo asesor de
Joaquín de Paúl e Ignacia Arruabarrena, en la elaboración de algunas de las
guías consultadas más actuales de otras Comunidades Autónomas.
.png)
PROTOCOLO PARA LA ACTUACIÓN EN VISITAS
Abril, 2013
Mª Antonia Laita Anaut
Asunción Rodrigo Relancio
Soledad Sánchez Blanco

Cuidado y autocuidado de
los profesionales de intervención directa
(MEDIDA 6.4.1.3. DEL PIIAA)
Manuel Jesús Bernad Felices (coord.)
Jesús Pérez Castro
Ester Díaz Fernández de
Manzanos
Concha García Guerrero
Verónica Villagrasa Dolsa
2012

II PLAN INTEGRAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE ARAGÓN 2010/2014
----------------------------------------------
I.A.S.S. Dpto de Servicios Sociales y Familia. Gobierno de
Aragón, 2009
ABUSO SEXUAL INFANTIL EN ARAGÓN.
Protocolo de actuación en
----------------------------------------
GUÍAS PARA DETECTAR, NOTIFICAR Y DERIVAR SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL EN ARAGÓN
--------------------------------------------
PROGRAMA DE AUTONOMÍA Y EMANCIPACIÓN
-----------------------------------
COORDINACIÓN ENTRE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Y EL SERVICIO ESPECIALIZADO DE MENORES
La
detección y notificación en casos de abuso sexual infantil en Aragón.
Protocolo
de actuación para Centros de Servicios Sociales y Servicio
Especializado.
VV.AA. . Coord. : E. Bendicho Hernández.
Servicio
de Atención a la Infancia y a la Adolescencia.
IASS, Gobierno de Aragón. 2012
IASS, Gobierno de Aragón. 2012
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA
INTERVENCIÓN FAMILIAR
O.
Aisa Oliver, B. Arias San Segundo, S. Galve Bielsa, T. Gómez de Valenzuela (Coord.,
J. Pérez Castro, A. Pros Claver (Coord.) y P. Romeo López. Subdirección de
Protección a la Infancia y Tutela de Zaragoza.
IASS,
Dpto de Ciudadanía y Servicios Sociales, Gobierno de Aragón, 2016
Este protocolo de actuación
responde a la necesidad de enmarcar la Intervención Familiar dentro de la
Subdirección de Protección a la Infancia y Tutela de Zaragoza y dotarle de una
básica fundamentación teórica y práctica visibilizando la metodología utilizada
por las educadoras y educadores que actúan en este marco de trabajo.
La pretensión fundamental por
parte de los y las profesionales que han elaborado y coordinado la realización
de este documento es facilitar la comprensión de cómo se trabaja en Zaragoza
dentro del Servicio Especializado de Menores desde el recurso de Intervención
Familiar. Así mismo se aportan indicaciones y orientaciones para optimizar
nuestra praxis profesional y mejorar nuestro trabajo con las familias.
Para su elaboración se han
consultado y revisado diferentes documentos, protocolos y guías profesionales
existentes en Aragón y otras Comunidades Autónomas, teniendo presente en todo
momento la normativa legal actual en materia de menores.
Guía informativa
Servicio de Atención a la Infancia y la
Adolescencia.
IASS
IASS
Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales.
Gob. de Aragón 2016.
La presente guía ofrece información básica a los equipos
docentes y orientadores sobre los aspectos más relevantes relacionados con el
sistema de protección a la infancia y la adolescencia tras la entrada en vigor
de la Ley Orgánica 8/2015 y la Ley 26/2015.