CERTIFICADO DE DELITOS DE NATURALEZA SEXUAL.
Qué
es
Es un certificado que permite acreditar la carencia de
delitos de naturaleza sexual o, en su caso, la existencia de los mismos.
La Ley
Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, modificada por la Ley
26/2015 y la Ley
45/2015, de voluntariado establecen la obligación de que se aporten
certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales para todos
los profesionales y voluntarios que trabajan en contacto habitual con menores.
Hasta la entrada en funcionamiento del Registro Central de Delincuentes
Sexuales, estos certificados se expedirán por el Registro Central de Penados (de
acuerdo con la disposición transitoria 4ª de la Ley 26/2015, que establece que
hasta que entre en funcionamiento el Registro Central de Delincuentes Sexuales
la certificación será emitida por el Registro Central de Penados).
Quién
puede solicitarlo/presentarlo
Cualquier persona física mayor de edad.
Si el solicitante no es español, además del certificado del
Registro Central de Delitos Sexuales debe pedir un certificado de su país de
nacionalidad.
En el caso de menores, deberá estar representado por uno de
los progenitores o tutor legal.
Este
certificado es gratuito.
PROCEDIMIENTO
La solicitud de los certificados se hará preferentemente por
medios electrónicos, de conformidad con la Ley 11/2007 de 22 de junio.
La información de este apartado únicamente le afecta si va a realizar su
solicitud de forma presencial o por correo postal. Con certificado electrónico
acceda a la Sede
Electrónica del Ministerio de Justicia.
1. Cumplimentación del formulario.- Recogerlo en:
Las Gerencias
Territoriales del Ministerio de Justicia.
En Madrid, en la Oficina
Central de Atención al Ciudadano.
2. Acreditación de la identidad de quien lo solicita
ü El
interesado
Original o fotocopia compulsada del DNI, Tarjeta de Residencia,
Pasaporte, Carnet de conducir o documento de identificación comunitario o
equivalente, en vigor, de la persona respecto de la que se solicita la
certificación, siempre que el documento presentado permita identificar
fehacientemente a ésta.
ü CUANDO
EL CERTIFICADO NO SE SOLICITA PERSONALMENTE POR EL INTERESADO SINO POR OTRA
PERSONA QUE LO REPRESENTA, ésta además de
acreditar su identidad mediante la documentación del punto 2, deberá aportar:
·
Original
o fotocopia compulsada del documento de identificación en vigor del
representado.
·
Original
o fotocopia compulsada del documento que acredite la representación por
cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de la misma
(documento público autorizado por notario, documento privado con firmas
legitimadas por notario o documento privado, otorgado en comparecencia personal
del interesado ante empleado público, que hará constar esta circunstancia
mediante diligencia).
Hasta el 1 de marzo y de acuerdo con la disposición
transitoria 4ª de la Ley 26/2015, que establece que hasta que entre en
funcionamiento el Registro Central de Delincuentes Sexuales la certificación
será emitida por el Registro Central de Penados, se establece un procedimiento
singular para la expedición de certificado de antecedentes penales para
personas que trabajen en contacto habitual con menores.
Más
información
Para agilizar la obtención de estos
certificados de antecedentes penales para personas que trabajan con menores y
hasta que el Registro Central de delincuentes Sexuales entre en vigor 1 de
marzo de 2016) se han habilitado los siguientes procedimientos en función de la
relación existente entre la entidad que solicita el certificado y el ciudadano.
- Las personas
que tengan contacto habitual con menores y trabajan con menores en el
ámbito de una relación laboral con una Administración Pública, no es
necesario que lo soliciten de forma personal e individualizada, siendo
suficiente con autorizar a la administración para la que trabajan a que
acceda a su información penal a través de la Plataforma de Intermediación
de Datos que gestiona el Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas.
- Cualquier
administración que lo solicite puede darse de alta en el Área de Descargas del Portal de Administración Electrónica
Área Descargas > Formularios y
procedimientos de autorización > Formularios de acceso a los servicios > Formulario Acceso CONSULTA NO TENER ANTECEDENTES PENALES
(359 KB DOC)
- Las personas
que actualmente tengan en vigor un contrato con una empresa u organismo
que trabaja o tenga contacto habitual con menores con menores, podrán
autorizar a un representante de su organización para tramitar de manera
agrupada todos los certificados del personal de dicha empresa.
Este procedimiento de tramitación agrupada de solicitudes de
certificados de antecedentes penales a través de empresa u organización.
Consiste en la presentación de una solicitud única, dirigida a la Oficina
Central de Atención al Ciudadano o a la Gerencia Territorial de Justicia más
cercana, adjuntando la documentación siguiente:
- Fotocopia cotejada o compulsada o con
el sello del centro o institución de los DNI’s, NIE, pasaporte o
documento de identificación comunitario en vigor de cada uno de los
empleados/solicitantes.
- Autorización (PDF. 13 KB) de
cada uno de los empleados/solicitantes al representante de la empresa para que
obtenga el certificado en su nombre.
- Documento de comparecencia (PDF.
105 KB) del
representante de la empresa ante el Ministerio de Justicia.
- Fichero Excel (este fichero
estará disponible el 1 de marzo) con los datos cumplimentados de todos los
solicitantes. Este fichero se debe entregar en CD o pendrive junto con la
documentación en papel para su tratamiento automatizado, a
fin de obtener una mayor agilidad y preferencia en la expedición.
La documentación requerida se remitirá por correo postal dirigido a la Gerencia Territorial más cercana o a laOficina de Atención al Ciudadano, indicando
claramente en el sobre "Sección de Trabajo con Menores (Proceso
Agrupado)".
- Para facilitar la comprobación de los datos, el fichero Excel deberá incorporar la información de los solicitantes en el mismo orden que remitan los documentos en papel.
La oficina a la que corresponda
tramitar el procedimiento valorará si, de acuerdo con la documentación
presentada, ha quedado suficientemente acreditado el cumplimiento de los
requisitos necesarios para la expedición de las certificaciones solicitadas, o
resulta preciso instar a los interesados a que completen su solicitud.
Una
vez procesados los datos, los certificados individuales negativos expedidos se
remitirán a la empresa por correo postal al domicilio indicado en el documento
de comparecencia. En los casos en que, al realizar las consultas, se aprecien
coincidencias o errores de identidad, la Oficina expedidora de los citados
certificados se pondrá en contacto directamente con el interesado con el fin de
realizar una correcta y fiel expedición del mismo.
- Los ciudadanos que ya trabajen con menores o que necesiten el certificado para firmar un contrato de trabajo con una empresa que trabaja con menores, también podrán solicitarlo de manera personal, utilizando cualquiera de los medios habilitados para ello, presencial, por correo o por internet indicando en la "finalidad" de la solicitud Contrato nuevo para trabajo con menores.
Cómo
solicitarlo/presentarlo